El Barranco del Infierno, la Catedral del Senderismo (Vall de Laguar, Alicante) (1 de 2)

Escaleras en el Barranco del infierno_243x182

 

Hoy nos vamos al norte de la provincia de Alicante, al termino municipal de La Vall de Laguar a realizar la ruta PR-V-147, la cual recorre el llamado Barranco del Infierno, la catedral del Senderismo. Esta es quizás una de las rutas andarinas más espectaculares de la provincia de Alicante y que tiene el merecido nombre de la Catedral del Senderismo y que hay que recorrer por lo menos una vez en la vida.

La ruta en cuestión tiene un recorrido circular que comienza y termina en la población de Fleix. La dificultad que presenta se puede considerar como moderada, no por la distancia, sino por la contante bajada y subida que significa realizarla, transcurriendo de la distancia total de la ruta (con 14.301 metros), un 24´11 % de la ruta por caminos de asfalto (3.448 metros), un 3´67 % de la ruta por caminos de tierra (526 metros) y el resto, es decir, 72´22 % de la ruta por sendas (10.327 metros). Para que nos hagamos una idea de la pendiente, la ruta presenta un desnivel acumulado de 1.690 metros (que se realiza por medio de 5.946 escalones de piedra), de los cuales 845 metros son de subida (por medio de 3.343 escalones) y 845 metros son de bajada (por medio de 2603 escalones), datos obtenidos de aquí y confirmados por el GPS que llevé al realizar la ruta en enero de 2015.

Cauce abructo del río Girona en el Barranco del Infierno_600x450
Cauce abrupto del río Girona en el Barranco del Infierno

 

Río Girona (también llamado río Ebo)

Para entender como se origina el barranco que nos ocupa hemos de conocer al río que lo forma. Se trata del río Girona (también llamado río Ebo), un río estacional (es común verlo sin agua, sobre todo en el cañón del Infierno, ya que su escaso caudal se infiltra en las calizas de este cañón, desapareciendo del todo durante la mayor parte del año) de 38.6 kilómetros de longitud que nace en el  barranco de Fontblanca, cerca de Alcalá de la Jovada, en el municipio de Vall d´Alcalá, al norte de la provincia de Alicante. Continúa por las proximidades de la Sierra de la Carrasca, en el término de Vall de Ebo, donde se originan los llamados Els Tolls y que son balsas naturales de agua del río Girona, ideales para el baño veraniego. Destacan el Toll de l´Ase, el Toll de la Caldereta y el Toll Fondo. Atravesando esta localidad (de donde proviene que también se le denomine río Ebo) y habiendo recogiendo agua de pequeño manantiales en su trayecto, el río se adentra por “els Aspres del barranc”. En esta zona el río, cuando lleva agua, se embravece formando el barranco de Greger (o barranco del Infierno). Aquí el recorrido se convierte en un cuello de botella, encajonándose entere elevadas paredes verticales, llevando el estrechamiento de las paredes hasta su punto máximo en el llamado “estrecho de Isber”, lugar donde se construyó una presa, de la que hablaremos más adelante. Posteriormente, el Girona atraviesa el llamado Vall de Retoria (con lo  términos municipales de Orba, Tormos, Sagra, Ráfol de Almunia, Benimali, Sanet y Negrals). Tras pasar por Beniarbeig, Ondara y Vergel llega al Mediterráneo entre Els Poblets y Denia, sirviendo de frontera entre los dos municipios. Son recordadas en la zona las riadas causadas por lluvias torrenciales que alimentaron el cauce del río de los años 1919, 1941, 1985 y 2007. Se puede ver un análisis sobre las riadas y videos de las de 2007 en el blog de la Plataforma ciutadana «Riu Girona» aquí.

 

Senda en el lecho del río Girona_600x450
Senda en el lecho del río Girona

 

La presa

Si bajamos al fondo del Barranco del Infierno, siguiendo su cauce seco, llegaremos al llamado estrecho de Isbert, donde hay actualmente una presa construido en 1945 y actualmente en desuso, que ya fue propuesta por el botánico y naturalista Cavanilles en el siglo XVIII en el informe que elevó al rey Carlos IV donde indicaba “Uno de los mayores barrancos del Reyno es el llamado del Infern, al qual acuden por varios rumbos los de las montañas de Alcalá, Evo, y Lahuár. Sería largo describir su curso con los precipicios, quebradas y abismos que presenta. Me contentare con indicar un proyecto que creo ventajoso al Marquesado de Dénia, si se aprovecha la disposición natural del portillo ó boca por donde desagua el expresado barranco. …/… Llámase el estrecho de Isbert, y por ella sale en tiempo de lluvias un río caudaloso; pero cuando no llueve muy escaso, qual corresponde a las fuentes perennes que en gran parte aprovechan los pueblos del citado valle. No he visto en el reino sitio más oportuno para hacer un pantano igual al de Alicante. …/…Como los gastos de la obra serán considerables á pesar de las ventajas que presenta el terreno, convendrá examinar ántes los ribazos del barranco que deberán servir para el estanque, y ver si se hallan en estado de contener las aguas”. A partir de esto, los intentos de construir un pantano en la cuentea del río Girona comienzan en 1875, pero se paralizó por el escaso interés de los agricultores de la zona, dedicados a la vid (como ya comentamos en este blog cuando hablamos de la importancia del comercio de la pasa). Con el ataque de la filoxera a los viñedos, los agricultores buscaron otros cultivos, y nació aquí un interés por el agua, volviéndose a plantear en 1908 la construcción, que no llego a ser realizada, tampoco fueron fructíferos los intentos de construcción en 1915 y en 1928. En 1940, terminada la guerra civil, se retoma la construcción de la presa, con un vaso  impermeabilización con una capacidad de 8 H m3 y una altura final de 27 metros. En diciembre de 1945 se prueba su llenado que significaba la acumulación de 4 millones de m3 de agua, pero la prueba es un rotundo desastre, ya que tras su llenado el pantano se vacía en 20 días por la filtración del agua por su lecho y paredes. Esto provocó la paralización de las obras, que intentaron retornarse en 1954, aunque tras un informe desfavorable en 1957 se desestimaron definitivamente.

 

Estrecho de Isbert. Al fondo, la presa_450x600
Estrecho de Isbert. Al fondo, la presa

 

Y está es la situación actual del embalse, fuera de servicio, pero al existir una presa que retiene el agua en caso de fuertes lluvias, sirve para acumular el agua para la recarga del acuífero de Mediodía (más información sobre el Cíclico Hídrico del acuífero de mediodía se puede ver aquí). Impresionantes son las imágenes existentes del agua sobrepasando la presa en las lluvias torrenciales de octubre de 2007 y que se pueden ver en el siguiente video:

Mucha más información sobre el río Girona y sus avenidas e inundaciones se pueden ver en el blog “Promoción del estudio y la investigación de las avenidas e inundaciones del Río Girona. Marina Alta. Alacant” aquí.

Una magnifica descripción de la historia de la presa del barranco del infierno se puede leer aquí.

 

Estrecho de Isbert desde la presa_450x600
Estrecho de Isbert desde la presa

 

Origen del nombre

Cuando uno oye hablar de “El Barranco del Infierno” por primera vez, piensa que el lugar debe de ser como mínimo espeluznante, muy duro o las dos cosas a la vez. Pero cuando oye que el sobrenombre es “La catedral del Senderismo” se empieza a preguntar de donde viene lo de “del Infierno”. Existe, que yo conozca una “Garganta del infierno” en Cáceres y un “Barranco del infierno” en Tenerife, así como múltiples Barrancos del Infierno en diferentes poblaciones españolas, como por ejemplo en la Font Roja (Alcoy), en Sorzano (La Rioja), en Huécija (Almería), en Monnegre de Arriba (Valencia), en Orito (Alicante), en Ifonche (Tenerife), en Las Canales (Murcia), en Aranjuez(Madrid), en Yésero (Huesca), Tormos (Valencia), en Valdepeñas de Jaén (Jaén), en Pinoso (Alicante), en Librilla (Murcia), en Villarejo de Salvanés (Madrid), en Abriojal (Almería) o en La Caleta (Canarias) por citar algunos, sabiendo que me dejo muchos. Estas gargantas y la que nos ocupa tienen todas un punto en común, se trata de barrancos muy estrechos. El nombre común de los lugares viene del lenguaje íbero (no voy a explicar aquí la relación entre íbero, guanche y euskera, ya que no es el cometido de este post, pero recomiendo echar un vistazo aquí como pequeña introducción). La lengua íbera denominaba los barrancos de cauces estrechos “isi/be/er” (unión del morfema isi/be que significaba “base estrecha” y de er “barranco”, como sucede en el vasco actual) que es como se denomina al lugar más estrecho del barranco, es decir, Isber. Como explica Juan Luis Román (ROMÁN, J. L., 2005), a partir de este topónimo íbero, “operó la habitual transformación b>p>f, originando el término Isfer, que la etimología popular convirtió en infern. De este modo, lo que simplemente era una barranquera muy angosta de grandes paredes perpendiculares, pasó a llamarse como el infierno” (el artículo original se puede ver aquí).

Estrecho de Isbert_600x450
Estrecho de Isbert.

Historia

El origen de este sendero es morisco. La Vall de Laguar, donde se encuentra el Barranco del Infierno, fue el último reducto de moriscos valencianos antes de su expulsión en 1609. Los cálculos históricos estiman que se desterró al 90% de los pobladores de estas tierras, lo que da una idea de la  importancia histórica y de la influencia árabe en las montañas del norte de Alicante y lo que hizo necesario traer a varias familias de Mallorca para repoblarlas.

Los antiguos pobladores realizaron esta escalera casi interminable para servirles de acceso a las zonas donde habían abancalado el terreno y donde realizaban las labores agrícolas y aún hoy podemos encontrar restos de antiguos cultivos, como higueras, olivos, vid, almendros y algarrobos. El abancalamiento, o como diría un buen amigo, las terrazas, tenían la función crear un espacio en terreno de secano para poder cultivar y retener el suelo y el agua.

Sobre la historia del Vall de Laguar, solo dejar un pequeño apunte en forma de caudillo árabe. Se trata del legendario, y por otra parte muy poco conocido Al-Azraq, quien se levantó en armas contra la corona de Aragón, lo que supuso un gran obstáculo para las conquistas del rey aragonés Jaime I. Esta fue la primera de las sucesivas sublevaciones, treguas y rotura de treguas que desde el siglo XIII y hasta 1609 hizo del Vall de Laguar el último reducto de moriscos valencianos, como contaré en un futuro podcast.

La ruta para recorrer este “barranco del infierno es una ruta sencilla de hacer pero que permite ver paisajes espectaculares, pero de eso hablaremos en el siguiente post

Para saber más

ROMÁN, J. L. (2005): El barranc de l´Infern en el diario Información de fecha 16 de enero de 2005. Se puede ver aquí

La entrada sobre el Río Girona en el blog “Alicante vivo” se puede ver aquí.

INSA I MONTAVA, J (2012): Les Valls Morisques (De gallinera, d´Alcalà, d´Ebo i Laguar). Luis Llorens Editor. Alcoy.

Descripción de la bajada del barranco del infierno haciendo barranquismo se puede ver aquí.

Comentarios

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Follow

Recibe los nuevos post en tu bandeja de entrada