En esta ocasión vamos a visitar las pinturas rupestres de La Sarga, del periodo Neolítico, uno de los enclaves declarados patrimonio de la humanidad dentro del arte rupestre levantino y el más completo santuario prehistórico del levante español. Hoy haremos una visita a las pinturas rupestres de La Sarga (Alcoy)
Cerámica a los viajeros románticos de Ronda (Málaga)

En esta entrada de este blog de viajes, en esta ocasión nos vamos a la población de Ronda en la provincia andaluza de Málaga a ver una simple cerámica que podemos ver en uno de sus edificios ilustres. Hoy vamos a hablar de la cerámica a los viajeros románticos de Ronda (Málaga).
Jardín de Santos (Penáguila) (Parte 3 de 3). El laberinto y cómo llegar hasta el Jardín

En este post, el tercero y último dedicado al Jardín de Santos, vamos a hablar del laberinto que existe en dicho jardín. En los posts anteriores ya hablamos, en una primera parte de donde se encontraba y de su historia (como se puede ver aquí) y en el segundo de las influencias que tenía en…
Jardín de Santos (Penáguila) (Parte 2 de 3). Influencias y descripción del jardín

En este post vamos a entrar en las diferentes influencias que tiene este jardín de otros jardines históricos y realizaremos una descripción del mismo. En un anterior post, la primera parte de los tres post que estoy dedicando al Jardín de Santos (Penáguila), hablamos de donde se encontraba y de su historia (como se puede…
Jardín de Santos (Penáguila) (Parte 1 de 3). Situación e historia.

Introducción Hoy nos vamos de jardines. Cuando se habla de Jardines Monumentales, así con mayúsculas, se suele pensar en los Jardines de Aranjuez o el los existentes en La Granja de San Ildelfonso en Segovia. Pero hoy nos vamos a visitar un escondido jardín situado en la población alicantina de Penáguila. Hoy nos vamos al…
El Grand Éléphant de Nantes (Francia)

Hoy nos vamos a la zona de la Bretaña Francesa y nos detendremos a visitar la ciudad de Nantes, antigua sede del ducado de Bretaña y ciudad natal de Julio Verne, el cual hubiera estado orgulloso de haber visto la estructura mecánica de la que vamos a hablar en movimiento. Hoy vamos a hablar del…
Despoblado morisco de L’Atzuvieta en Alcalá de la Jovada, Alicante

Hoy nos dirigimos a un pueblo abandonado, al llamado despoblado morisco de L’Atzuvieta, ubicado en Alcalá de la Jovada (municipio Vall d´Alcalá en Alicante). Se trata del despoblado morisco mejor conservado de la Comunidad Valenciana. Hoy hablaremos del despoblado morisco de L’Atzuvieta.
La Historia del perro Puppy, mascota de la pinacoteca del Guggenheim de Bilbao

En mi último post hablé de un perro con una leyenda y ahora vamos a hablar de una representación de un perro que es una de las obras de arte más conocidas del mundo. Hoy hablaremos de la Historia del perro Puppy, mascota de la pinacoteca del Guggenheim de Bilbao.
Leyendas de Alicante 1. La leyenda del Gosset de Selene (Denia)

Voy a empezar con este post una serie de entradas en este blog encaminadas a dar a conocer las diferentes leyendas que hay en la provincia de Alicante asociadas a lugares y como llegar a esos lugares. Hoy hablaremos de una leyenda muy poco conocida que se sitúa en la costa de Denia, en la…
El Real Jardín Botánico de Madrid (2 de 2)

En el pasado post hablamos de la historia del Real Jardín Botánico de Madrid. En esta ocasión nos vamos a dar un paseo por dicho jardín y ver alguna de sus maravillas y tras describirlo, pasaremos a comentar algunas de las rutas creadas para verlo con otro ojos.