Hoy nos vamos al norte de la provincia de Alicante, al termino municipal de La Vall de Laguar a realizar la ruta PR-V-147, la cual recorre el llamado Barranco del Infierno, la catedral del Senderismo. Esta es quizás una de las rutas andarinas más espectaculares de la provincia de Alicante y que tiene el…
La abadía de Clonmacnoise (Irlanda), un pasaporte para el cielo (2 de 2)
Continuamos con nuestra visita a la abadía de Clonmacnoise (Irlanda) que comenzamos en el post anterior La abadía de Clonmacnoise (Irlanda), un pasaporte para el cielo (1 de 2) y una vez visitado el museo del centro de visitantes día nos disponemos a visitar la abadía en toda su extensión. Una vez salimos del centro…
La abadía de Clonmacnoise (Irlanda), un pasaporte para el cielo (1 de 2)
En esta ocasión nos vamos de viaje a Irlanda, exactamente al centro de la isla irlandesa a visitar en el condado de Offaly La abadía de Clonmacnoise . Se trata de un monasterio y conjunto monástico paleocristiano situado a orillas del Río Shannon donde podremos ver unas impresionantes ruinas que incluyen una catedral, un castillo, dos torres…
Significado de los montículos de piedra que encontramos en nuestros pateos (2 de 2)
En la primera parte sobre el significado de los montículos de piedra que encontramos en nuestros pateos, ya hablamos la definición de estos y sobre su uso tanto por los celtas, la antigua Grecia, la antigua Roma y como el Cristianismo convirtió los símbolos paganos en cristianos. Veamos como, si nuestros pateos nos dirigen a…
Significado de los montículos de piedra que encontramos en nuestros pateos (1 de 2)
El Hoy voy a hablar de montones de piedras, pero no de geología. Si pateamos un poco por el campo en cualquier lugar del mundo podremos ver fácilmente unos montones de piedras en forma de cono que nos marcan, a veces, el camino. Y de eso voy a hablar. Uno podría pensar que estos montículos…
La silla de Felipe II o el Altar prerromano de El Escorial
Viajar es ir a los sitios de los cuales nos han hablado o hemos visto en fotos y que queremos ver con nuestros propios ojos. El lugar que voy a describir a continuación es muy conocido y como todo buen lugar tiene una leyenda (totalmente falsa) y una historia que está en fase de estudio…
Les covetes dels moros de Bocairent (3 de 3)
Una vez realizada la visita al museo arqueológico de Bocairent y al Centro de interpretación turística instalado en las cuevas del Colomer, nos vamos a visitar les covetes dels moros. Monumento-Histórico-artístico Nacional desde 1931, les covetes dels moros de Bocairent están incluidas dentro del conjunto más numeroso de cuevas-ventana de la Comunidad Valenciana y, probablemente,…
Las Covetes dels Moros de Bocairent (2 de 3). Coves del Colomer.
Seguimos con nuestro itinerario para conocer las Covetes dels Moros de Bocairent y que comenzó en el Museo Arqueológico de esta localidad como pudimos ver el en post anterior (Las Covetes dels Moros de Bocairent (1 de 3). Museo Arqueológico de Bocairent). En esta ocasión vamos a visitar el llamado Museo de las Coves…
Las Covetes dels Moros de Bocairent (1 de 3). Museo Arqueológico de Bocairent.
Viajar a una población como Bocairent cuyo “slogan” es “Bocairent, piedra viva” es encontrarse con un montón de lugares que visitar, cada uno de los cuales es una sorpresa que degustar despacio. Quizá uno de los lugares más conocidos de la población son las llamadas Covetes dels moros (Cuevecitas de los moros). Está claro que…
Cementerio Judío de Segovia
Visitar Segovia es visitar un gran trozo de la historia de España, desde el acueducto romano hasta el Alcázar pasando por la iglesia de la Vera Cruz o la judería que existió en esta ciudad. Nos vamos a centrar en esta última, pero no vamos a hacer el recorrido que se recomienda normalmente (de eso…